• En un lugar de la mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero •



lunes, 17 de mayo de 2010

3. RESUMEN ARTÍCULO I


Cervantes y las letras europeas
Los objetivos que el autor presenta con este artículo son conocer algunas de las novelas escritas siguiendo el modelo cervantino y considerar qué tienen éstas en común.
Jordi Llovet, catedrático de Literatura Comparada en la universidad de Barcelona, y también autor de este artículo, quiere hacer ver al público la importancia del Quijote; y lo argumenta mediante la enumeración de algunas de las lenguas a la que ha estado traducido El Quijote, como el alemán o el ruso.
El autor también justifica la importancia Del Quijote nombrando ejemplos de obras, cuyos autores son muy importantes a nivel internacional, en los que se ve perfectamente la influencia cervantina. Un claro ejemplo de ésto sería El Quijote espiritual, de Richard Grave o Madamme Bobary, de Flauvert.
Jordi Llovet resalta de nuevo la importancia de esta obra destacando en ella que es un libro de enorme gravedad moral, escrito en un estilo muy bello, representado con genio, de manera original, etc.
De lo que no cabe duda es que Cervantes pretendía parodiar los libros de caballerías y así lo hizo.
Otra causa que nombra el autor por la que la obra tuvo tanto éxito, es porque llegó justo en el momento en el que se inauguraba una nueva época.
El autor destaca de El Quijote la complejidad de los personajes y la autonomía de su diálogo, además de la realidad de las aventuras en las que éstos se summergen.
Por acabar, Jordi Llovet compara El Quijote de Cervantes con las obras de hoy en día diciendo que los personajes del presente son demasiado típicos.
En resumen, lo que el artículo viene a decir es que ninguna obra de la actualidad podría superar El Quijote, ya que ésta es una de las mejores obras jamás escritas.